viernes, 19 de noviembre de 2010

Cómo tener PUNCH en Internet, ¿estás preparado para el combate?



Hasta hace algunos años, desarrollar un sitio web para la empresa era labor de algún diseñador o programador recién egresado de la universidad. Hoy en día, una decisión de esta naturaleza podría costarle millones de pesos ante la competencia.

En el mundo parece sólo haber una constante: “el cambio”. La economía y las reglas comerciales están también en constante evolución y el Internet ha venido a modificar la manera en que los consumidores están tomando sus decisiones de compra.

En la industria de los automóviles, por ejemplo, es común que la gente visite el sitio web de la marca que le interesa y consulte las características técnicas, las prestaciones del vehículo, imágenes, videos y, por supuesto, el precio, antes de decidir si visita o no al concesionario; la “decisión” de compra inicia entonces en una página web. Si la decisión comienza aquí: ¿qué papel representa este medio dentro de nuestra estrategia comercial? La respuesta: cada vez más protagónico.

El Internet en México, ¿qué ha cambiado?

Los datos son contundentes: 27.6 millones de personas tienen acceso a Internet en México —ello lo ubica en la posición número 9 entre los países miembros de la OCDE, superando a Canadá, Holanda y Bélgica, entre otros— y se espera que para el 2012, la red de redes alcance a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

Hoy es entendible el porqué: computadoras, celulares, y otros dispositivos como televisiones, videojuegos y reproductores de discos BlueRay, tienen conectividad a Internet. Quien no dimensione correctamente el alcance que dicha tecnología posee en la población mexicana, podría arriesgarse a perder el combate comercial.

Incluso marcas como Elektra, quienes tradicionalmente se dirigen a los segmentos C y D, ya están aprovechando el Internet. En el presente, puedes ver el catálogo de gran parte de sus productos en su portal web, comprar en línea y recibir productos a domicilio, o bien ubicarlos en la tienda más cercana y adquirirlos en piso.

Los datos son contundentes: hoy en día 27.6 millones de personas tienen acceso a Internet en México. Ello lo ubica en la posición número 9 entre los países miembros de la OCDE, superando a Canadá, Holanda y Bélgica.

El Internet como medio de comunicación

Internet se ha convertido en un eficaz medio de comunicación. La red es ahora tan masiva como el periódico o la radio. De lunes a viernes, es uno de los medios con mayor exposición entre la población mexicana; el tiempo promedio de conexión por usuario es de 2 horas 54 minutos al día.

Además del acceso masivo, el Internet tiene la ventaja de permitir segmentar el mercado, y por ende escoger a quién dirigimos nuestras comunicaciones comerciales. Esta segmentación es similar a las prácticas existentes del marketing directo, pero en forma digital. Ambas características aportan lo mejor de dos mundos: masividad y personalización.

El enfoque correcto de las campañas en línea

Al igual que sus contrapartes off-line, la estrategia en medios electrónicos debe alinearse con la estrategia empresarial y tener un objetivo claramente definido. Las estrategias que en el presente se ejecutan por Internet, se reducen a cuatro grupos básicos:

1. Comercio electrónico
Consiste en comercializar en línea bienes y servicios pagando con tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Muy útil para todos aquellos productos de bajo envolvimiento: bienes de consumo (libros, música, flores, regalos, seguros); reservaciones (aviones, automóviles, hoteles, teatros); pago de servicios (cable, televisión, agua, luz).

2. Generación de prospectos
Pretende captar prospectos calificados para inmediatamente asignarlos a la fuerza de ventas. Este tipo de estrategias son muy útiles para todas las industrias que dependen de vendedores para comercializar sus productos. Entre las últimas encontramos: equipamiento e insumos (industrial, habitacional, turístico); bienes raíces (venta y arrendamiento de casas o terrenos); servicios especializados (médicos, mantenimiento, construcción, servicios financieros), todo tipo de bienes o servicios comercializados de negocio a negocio.

3. Branding
Intenta posicionar la marca o el producto en la mente del navegante. Esta estrategia es eficaz para aquellas compañías que tienen productos de consumo distribuidos por medio de tiendas de retail: electrónicos y electrodomésticos, productos de belleza, ropa y accesorios, productos de conveniencia, entre muchos otros.

4. Reputación en línea y RP on-line
Requiere de generar visibilidad mediante redes sociales, blogs y foros de opinión. Este tipo de estrategias son muy útiles para política y asuntos gubernamentales, medios de comunicación (radio y televisión)… y va muy de la mano del branding.



Si algunas de las estrategias anteriores se ejecutan de manera conjunta, se obtienen mejores resultados. Sin embargo, esto depende mucho de la industria y el producto en cuestión.

El reto final: atraer el tráfico correcto

Es fundamental resaltar que de nada nos servirá tener un sitio web vistoso y profesional si no viene acompañado de campañas que logren atraer a nuestro mercado meta. El tráfico es entonces, uno de los factores clave para lograr el éxito en toda estrategia por Internet.

Existen diversos mecanismos para atraer el tráfico correcto: pago por clic, campañas de correo electrónico, posicionamiento natural, comunicados de prensa, interacción en redes sociales y blogs, entre muchos otros. Lo importante es la consistencia en los mensajes que se comunican en cada uno de los medios y adaptar el lenguaje al tipo de navegante.

En conclusión: el éxito en Internet, no se basa en hacer una sola cosa bien, sino un conjunto de ellas. No es una labor simple, pero para muchas empresas, los resultados comienzan a premiar el esfuerzo.

Gerardo Gonzalez Soriano es licenciado en mercadotecnia por la Universidad Loyola. Se ha desempeñado como consultor de negocios de PyMEs especializado en calidad de servicio y comportamiento del consumidor; actualmente se desempeña como gerente de web marketing y posicionamiento web en Grupo BFX

Del "ladrillo" al iPhone: celulares a través del tiempo








El teléfono celular se ha convertido en un dispositivo indispensable en la vida de las personas.
Los teléfonos móviles han evolucionado con el paso de los años. De aparatos grandes y pesados, han pasado a ser gadgets pequeños, delgados y con un gran número de aplicaciones. En De10.mx te presentamos diez teléfonos celulares que marcaron historia.

Motorola DynaTAC 8000X. En 1983, Martín Cooper creó el primer celular de la historia. El Motorola DynaTAC 8000X pesaba más de 793 gramos y media 33 centímetros de alto por casi nueve centímetros de ancho.

El teléfono costaba alrededor de cuarenta dólares. Su batería duraba una hora en llamada y ocho en stand-by, menciona el sitio gcmovil.com.

En los inicios de la década de los 90, salen a la venta los móviles de segunda generación. Se comenzó a usar el sistema Global Sistem for Mobile communications, GSM. La conversión al sistema digital mejoró la calidad de la llamada y aumentó el nivel de seguridad.

Siemens S1. En 1994, aparece el Siemens S1 uno de los primeros teléfonos con GSM. La batería del móvil era rendidora y tenía buena señal telefónica.

Nokia 1610. En 1995, Nokia lanza su modelo 1610, uno de los móviles más cotizados en ese tiempo. El Nokia 1610 pesaba 250 gramos, media 16 centímetros de alto y tenía la capacidad de mandar mensajes de texto.

Motorola Startac. En 1996 sale a la venta uno de los teléfonos celulares más vendidos en la historia: El Startac de Motorola. Fue el primer móvil en forma de carpeta o concha. El Startac pesaba 87 gramos y fue el primero en contar con alarma vibrante.

La tercera generación de la telefonía celular, nace ante la necesidad de dar al usuario una mejor transmisión de datos, conexión a Internet desde el móvil, videoconferencia, televisión y descarga de archivos.

Nokia 7110. Fue conocido como "Casi un smartphone. El Nokia 7110 salió a la venta en 1999 y fue el primer móvil con navegador WAP. Pesaba 141 gramos, poseía una memoria para guardar más de mil contactos y contaba con juegos como Snake y Racket.

Nokia 3210. Es el primer celular con antena interna y el segundo con navegador wireless. Su peso de 153 gramos y tamaño de 12 centímetros, así como la opción de intercambiar carcasas, le dieron gran popularidad entre el público joven.

BlackBerry 6230. En 2003, Blackberry presentó este teléfono oficina. La venta del 6230 revolucionó el mercado de los celulares. El móvil pesaba 136 gramos y medía poco más de 11 centímetros de largo. Además contaba con navegador, correo electrónico, teclado y aplicaciones para negocios.

Nokia 1100. Hasta la fecha, señala el sitio celularis.com, se han vendido más de 200 millones de este modelo. En sitios, como unblogged.net, califican al Nokia 1100 como el mejor celular jamás creado. Tenía un peso de 86 gramos y medio, y su batería duraba una semana en stand-by. Contaba con linterna y poseía gran señal.

Nokia Serie N. La Serie N de Nokia es la familia de ordenadores multimedia de la compañía finlandesa. Estos teléfonos soportan servicios multimedia digitales: música, vídeo, fotografía, juegos y acceso a Internet.

iPhone. Es el "último grito de la moda" en cuanto a teléfonos celulares. Este smartphone de la compañía Apple salió a la venta en 2007 y su gran popularidad motivó la creación del iPhone4, en 2010.

En su primera versión, pesó 137 gramos; cuenta con una memoria de hasta 32 GB, pantalla táctil, conectividad Wi-Fi, un gran diseño y cientos de aplicaciones descargables.

Para finalizar, te presentamos un video con varios modelos de celulares desde 1983 hasta la fecha.

Facebook cambiará el uso del e-mail



Facebook presentó “Proyecto Titán” , una nueva plataforma de mensajes en línea que busca revolucionar el uso del correo electrónico, e integrar en un sólo lugar, mensajes de textos de celular, chats, e-mails y los mensajes de la propia red social.

Aunque el director general Mark Zuckerberg, no declaró muerto al correo electrónico, sí dijo que esa tecnología es menos eficaz que otras formas más rápidas de comunicación, como los mensajes de texto y los chats. “No creemos que el sistema de mensajería moderna vaya a ser el e-mail'', dijo, durante un acto especial en San Francisco.

La nueva plataforma se presentará a los usuarios de Facebook en los próximos meses y ofrecerá también direcciones de correo electrónico con el sufijo facebook.com.

"Si hacemos un buen trabajo, algunas personas dirán que será la forma en la que funcionará el futuro'', dijo Zuckerberg.

Al hacer al e-mail sólo una parte de su nuevo centro de comunicaciones, Facebook reforzó sus embates en la guerra con el líder de búsquedas en línea Google, que le apuesta a su servicio de Gmail desde hace seis años y medio, con capacidad de almacenamiento ilimitada.

Google también ha dicho que lanzará nuevas características de red social a su correo electrónico para contrarrestar la creciente popularidad de Facebook.

Aún así, Zuckerberg rechazó la idea de que “Proyecto Titán'', sea el “asesino de Gmail'', como lo ha llamado ya la prensa.

Afirmó que así como los estudiantes prefieren conversaciones electrónicas más cortas e inmediatas en lugar del e-mail, habrá más gente que favorezca las charlas y los mensajes instantáneos porque son más simples, “más divertidos'' y más valiosos por su uso.

Facebook dio a conocer estos planes en San Francisco durante la Cumbre Web 2.0. Y para hacer énfasis en la enormidad del proyecto, el director de ingeniería de la red social, Andrew “Boz” Bosworth, aseguró que 15 ingenieros de la empresa trabajaron en el proyecto durante 15 meses.

Evolución necesaria

El uso del correo electrónico ha sido popular dese hace casi 30 años, y es el principal medio de comunicación entre los adultos mayores de 30 años, pero no entre los jóvenes, que prefieren los mensajes de texto de celulares y los chats, según la encuesta 2009 del Pew Internet and American Life Project.

Durante el año pasado, sólo 11% de los adolescentes dijeron que usaban el e-mail todos los días para interactuar con amigos, mientras que 54% dijo que usa los mensajes de textos en celulares.

Fuente: El economista

Google busca 2,000 nuevos talentos en el mundo



Google planea contratar a más de 2,000 personas en todo el mundo y ampliar así su plantilla mientras crece en nuevos mercados y disputa talentos a rivales de rápido crecimiento.

El principal buscador online del mundo, cuyo responsable de finanzas dijo a inversionistas en septiembre que la industria de Internet estaba librando una "guerra por conseguir talentos", tiene 2,076 ofertas de trabajo en su página web, según un recuento de Reuters realizado el jueves.

El número de ofertas laborales supone casi seis veces más que un recuento de marzo del 2009.

El frenesí de nuevas contrataciones se produce junto a una serie de más de 20 adquisiciones este año que ya ha ayudado a inflar las filas de Google con más de 23,300 empleados a finales de septiembre, lo que supone 18% más desde principios de año.

"Hemos estado intensificando nuestras contrataciones y el número de ofertas de trabajo a lo largo del último año", dijo el portavoz de Google, Jordan Newman.

Aunque no comentó el número exacto de puestos abiertos, dijo que la web de ofertas de empleo estaba completamente actualizada y era supervisada muy cuidadosamente.

Google, que controla alrededor de dos tercios del mercado mundial de búsquedas en Internet, está buscando nuevas oportunidades para crecer abriendo sucursales en una variedad de mercados, incluyendo el software para teléfonos inteligentes Android, la publicidad online y el programa de productividad basado en Internet.

Esas nuevas incursiones se producen mientras se protege del gigante de las redes sociales Facebook, que está desafiando a Google en busca de dólares de publicidad online y de talento de ingeniería, así como del fabricante del iPhone, Apple, en el mercado móvil.

Este mes, Google anunció internamente planes para conceder a todos sus empleados un aumento de sueldo de 10% en el 2011, según diversos medios, una decisión que muchos en la industria interpretaron como un intento por retener a sus mejores trabajadores.

Las actuales ofertas de empleo de Google se centran básicamente en ingenieros y personal de ventas, con aproximadamente la mitad de ellos en Estados Unidos. Algunos de los empleos son temporales, pero la mayoría parecían ser puestos a tiempo completo.

Fuente: El universal

Sex.com se vende como el oro , Se convierte en el dominio más caro del mundo

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

10 aplicaciones más usadas en Facebook



La empresa AppData quiso saber cuáles son las aplicaciones que más utilizan los usuarios de Facebook. Conoce los resultados.

Facebook comenzó como una plataforma que buscaba contactar a las personas con amigos del pasado; sin embargo, tras seis años de vida, el sitio ideado por Mark Zuckerberg parece no conocer limites.

Hasta noviembre de 2010, la red social cuenta con más de 500 millones usuarios y es tal su influencia mediática que incluso su historia llegó al cine.

¿Quiénes han sido los más beneficiados? Los usuarios de Facebook, por supuesto, que día a día ven cómo una de sus páginas web favoritas innova en cuanto a prestaciones y capacidad.

En éste último punto destacan las aplicaciones. Estas herramientas permiten a los usuarios mejorar la comunicación, divertirse, compartir material, entre otras muchas funciones.

Para saber cuáles son las más exitosas la empresa AppData estudió las aplicaciones más usadas en Facebook y elaboró un ranking con el Top Ten. Conócelas:

1. Farmville: el juego permite a los miembros de Facebook manejar una granja virtual: plantar, criar y cosechar cultivos, árboles y animales domésticos. Hasta el momento 16 millones de usuarios diarios que cuidan su granja.

2. Windows Live MSN: la última versión de Messenger, lanzada por Microsoft hace algunos meses, viene con una integración profunda con Facebook y el chat de Facebook. Cada día, tiene nueve millones de usuarios activos.

3. Phrases: son las usuales frases que día a día descubren los usuarios. Pueden ser frases de cantantes, de televisión, de escritores, etc. Más de siete millones de personas descubren diariamente su frase.

4. FrontierVille: un juego creado por la empresa Zynga. Consiste en el cultivo con un ambiente alusivo al oeste, el juego tiene características muy agradables, se puede formar una familia e interactuar con los amigos de Facebook.

5. Texas Holdem Poker: Más de seis millones de personas juegan diariamente al clásico póker, convirtiendo su sesión de Facebook en una visita al casino.

6. Bejeweled Blitz: es un juego donde tienes sólo un minuto para juntar joyas similares. Es un juego sencillo y adictivo, en donde la caída de las joyas y la velocidad mental son todo.

7. Café World: también creado por Zynga. Es un juego de restaurantes, donde tú eres propietario de uno y tienes que mejorarlo constantemente. Más de cuatro millones de personas utilizan esta aplicación.

8. Mafia Wars Game: con esta aplicación los usuarios se unen a sus amigos, luchan contra la delincuencia, el crimen y se sumergen en el submundo de la mafia y los engaños.

9. Birthday Calendar: más de tres millones de personas utilizan esta aplicación para no olvidar la fecha de cumpleaños de sus amigos.

10. Treasure Isle: el objetivo principal es buscar y encontrar los tesoros enterrados en toda la cadena de islas de este mar Caribe. Y luego, crear un espacio virtual en tu propia isla.

Fuente: Altonivel

Publican carta en la que Villa propone a Zapata invadir EU


El documento, redactado en enero de 1916, permaneció oculto hasta 1975 cuando fue encontrado en Columbus

La "polémica y atrevida" misiva en la que Pancho Villa le proponía a Emiliano Zapata invadir Estados Unidos se incluye en el libro "Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra", una compilación de la correspondencia entre ambos insurgentes que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara.

En unas declaraciones a Efe el documentalista Armando Ruiz Aguilar, autor del libro, destacó el valor de esta carta, que "ayudará a que mucha gente se siga enamorando" de estas dos figuras de la Revolución (1910-1917) tan decisivas para la historia de México.

Tras ser hallado en la bolsa de uno de los mexicanos caídos en el ataque al fortín estadunidense de Columbus -considerado por muchos como el único atisbo de invasión de un extranjero a Estados Unidos- el documento permaneció oculto hasta 1975, cuando fue redescubierto en aquel país.

Al parecer, la carta había sido redactada dos meses antes, en enero de 1916 y, a la espera de una respuesta por parte de Zapata, otorgaba un plazo de seis meses para reunir a los suficientes soldados para llevar a cabo la invasión.

"Hemos decidido no quemar un cartucho más con los mexicanos y prepararnos y organizarnos debidamente para atacar a los americanos en sus propias madrigueras", le escribía Villa a Zapata.

Para Ruiz Aguilar, todo parece indicar que éste último nunca tuvo la carta en sus manos.

Respecto a qué habría sucedido si la hubiese leído, el autor del libro imagina que Zapata no habría aceptado la propuesta, ya que "su zona segura de acción era Morelos, Puebla y el estado de México (centro del país), y el desplazamiento al norte habría sido muy caro".

Lo que más ilusiona de su obra a este documentalista es que permitirá que se conozca a "El Centauro del Norte" (Villa) y "El Caudillo del Sur" (Zapata) "más allá de si tenían tantas mujeres o si les gustaba el helado de fresa".

Según Ruiz Aguilar, la relación entre ambos personajes, "amable y políticamente correcta" a tenor de la correspondencia, da cuenta de "ese filón humanístico y político de saber, después de que la Revolución se prolongase y costara tantos muertos, que había que pensar en un proyecto de país".

"Sus personalidades eran muy diferentes pero cuando hay un interés en común, se pueden hacer muchas cosas", subrayó.

Mientras Villa era "muy norteño, más abierto", prosiguió, Zapata era más retraído.

Pero ambos eran "líderes naturales que ejercían una atracción magnética sobre sus soldados", que jamás perdonaron una traición y que se ganaron adeptos "conviviendo con la gente lejos de la opulencia, sin ninguna clase de parafernalia".

"Eso ayuda a que sigan vigentes como 'los de casa'. No se venden 'playeras' (camisetas) de Venustiano Carranza ni de Lázaro Cárdenas, sino de Villa y Zapata", diagnosticó.

Villa y Zapata no eran esos pueblerinos incultos de los que a veces se ha hablado, consideró Ruiz, sino líderes "con una visión que iba más allá".

Fuente: Excelsior