jueves, 14 de octubre de 2010

Arranca la fiesta cervantina


Autoridades culturales del país inauguraron la 38 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en cuyo marco se entregó la Presea al Mérito Artístico al director de orquesta Luis Herrera de la Fuente.

En el Teatro Juárez de esta ciudad, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, hizo la declaratoria inaugural y se congratuló por el nacimiento de la referida medalla, en esta ocasión, para “la insustituible figura de uno de los grandes músicos: el maestro Luis Herrera de la Fuente, orgullo de los mexicanos”.

La ceremonia inaugural también estuvo presidida por la directora general del FIC, Lidia Camacho, quien al igual que Sáizar coincidieron en que éste será un Cervantino muy especial, por la manera en que, a la luz de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia, se conjuga el binomio del arte y la historia.

Camacho destacó la virtud que tiene el arte de “abrir brechas hacia lugares que quizá sólo se descubren en esa íntima emoción que cada uno de nosotros experimentamos”.

El arte y la historia, dijo, son un binomio indisoluble. “Así lo entendemos, especialmente teniendo por sede a un estado como Guanajuato que tanto ha aportado en la construcción de nuestra nación”.

Recordó que fue en estas tierras donde un puñado de hombres dispuesto a todo abrió una brecha sin retorno para construir un país diferente y nuevo. Un grupo que pagaría con su vida la osadía de luchar por la libertad.

“Muchas veces me he preguntado: ¿Si Don Miguel Hidalgo hubiera sido ajeno al teatro, a la literatura y a la filosofía habría tenido la entereza que tuvo para pelear por un ideal, por una vida mejor para todos los que después nos llamaríamos mexicanos?. Estoy segura que no porque la cultura siempre es crítica y aspira a cambiar una realidad cuando ésta resulta opresiva”, expresó Camacho.

También, señaló, es un Cervantino especial, porque estamos a dos siglo del inicio de la Independencia y a uno de la Revolución Mexicana, dos centurias que han resultado arduas y atropelladas en la edificación de la cultura mexicana y que siempre han tenido un bastión en la creatividad artística.

Destacó que los grupos que integran la programación 2010 resultan especialmente relevantes, igual que los proyectos paralelos que ya han iniciado en beneficio de quienes forman al cuerpo del Festival: los creadores y el público.

“Desde luego, las sinergias para la realización de nuestro Festival son definitivas. Vale destacar el compromiso decidido del gobernador de la entidad Juan Manuel Oliva Ramírez y todo su equipo de trabajo”, dijo Camacho.

Apuntó que apoyar a la cultura es una conducta moral en tiempos difíciles, y agradeció a todos los que hacen posible este gran Festival, así como a los públicos que son los protagonistas de esta reunión del talento y la inteligencia artística”.

Por su parte, Consuelo Sáizar puso énfasis en las “magníficas jornadas artísticas que caracterizan a este Festival”.

El Cervantino será especial, en primer lugar, destacó, porque este año se festeja el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, efemérides históricas que en el estado de Guanajuato tienen un significado especial.

En segundo, agregó, que este año se decidió ampliar la programación del Festival a 26 días, facilitando el acceso a más mexicanos a mayor número de actividades, lo cual requirió del consenso de voluntades e intereses entre los involucrados en este encuentro.

A ello se suma la instauración de la Presea al Mérito Artístico del FIC que busca reconocer la trayectoria de los grandes talentos y colaborar en la divulgación de sus obras.

“La presea nace con la insustituible figura de una de los grandes músicos: el maestro Luis Herrera de la Fuente, orgullo de los mexicanos.

El país del siglo XX fue construido por grandes mexicanos, Luis Herrera es uno de los mexicanos que mejor representan esta grandeza mexicana”, señaló Sáizar.

Posteriormente, la presidenta de Conaculta declaró formalmente inaugurada la edición 38 del Festival Internacional Cervantino “deseando que el espíritu de Cervantes nos ilumine y que bajo su amparo disfrutemos el enorme arcoiris de posibilidades de felicidad”.

El crecimiento del FIC y el canal de televisión

Con un incremento de 42% a su presupuesto y una semana más de actividades, el Festival Internacional Cervantino se desborda para su edición número 38.

Veintiséis días de eventos, 3,161 artistas de 31 países y más de 160 espectáculos serán parte del evento que se realiza del 13 de octubre al 7 de noviembre.

“Presentamos una programación que reúne tradición y vanguardia que muestra el espíritu de un festival que se renueva cada año”, explicó Lidia Camacho, directora del FIC.

Con una inversión de 1 millón 800,000 pesos, el FIC lanza junto a Cablevisión el canal FICTV que programa eventos pasados del festival y de la actual edición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario