jueves, 18 de noviembre de 2010

La cultura con el presupuesto más grande en su historia



De los 5,087 millones de pesos que había solicitado la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados como ajuste para el subsector cultura en el2011, lograron 3,139 millones de pesos.

Así quedo estipulado en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011

A pesar de que la Comisión de Cultura no alcanzó la cifra deseada, sí es un importante incremento en el presupuesto del sector cultura.

“Se trata de un presupuesto histórico, responsable y transversal, que dota a las instituciones, lo mismo que a los estados de recursos para el sector”, declaró Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de ese órgano legislativo.

Con este ajuste, el sector cultura logró pasar de 11,930 millones de pesos en el 2010 a un presupuesto total de 12,071.5 millones de pesos para el 2011.

Cabe destacar que si el aumento neto no es igual a los 3,139 millones de pesos es porque el presupuesto aprobado para el sector el año pasado fue de apenas 8,870 millones, pero recibió posteriormente una ampliación de 3,058 millones, destinada, sobre todo a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

Los satisfechos

“Estamos satisfechos, pues es un presupuesto histórico, que muestra los acuerdos en la Cámara de Diputados; hemos luchado en la Comisión de Cultura para que este presupuesto sea incrementado, es una reasignación histórica y hay que reconocer el esfuerzo de los legisladores”, agregó López.

Asimismo se acordaron ampliaciones a diversas instituciones como Radio Educación, Canal 22, Estudios Churubusco Azteca, Centro de Capacitación Cinematográfica, Cineteca Nacional, Educal y el Centro Cultural y Artístico de Tijuana, lo que da como resultado una bolsa de ampliaciones de 979.2 millones de pesos para todas las instituciones culturales antes mencionadas.

Dada la importancia histórica y cultural de las Ciudades Patrimonio, los legisladores generaron una asignación de 155 millones de pesos para Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Campeche, Distrito Federal, Morelia, Puebla, San Miguel de Allende, Oaxaca y Tlacotalpan, estas dos últimas contarán con una asignación extraordinaria.

La distribución anual

3,308 Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (Conaculta)

2,409 Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

3,015 Instituto Nacional de Antropología e Historia

357 Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine)

155 a Ciudades Patrimonio como Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Campeche y Morelia entre otras.

17,819 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

En aumento

2009 - 11,652

2010 - 11,930

2011 - 12,071.5

(cifras en millones de pesos)

Imcine no festeja

“El presupuesto de unos 360 millones de pesos, aprobado para el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para el 2011, resulta insuficiente”, opinó Victor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores de Cine-Realizadores de Obras Audiovisuales.

“Beneficiados... el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Los Estudios Churubusco pueden festejar”, agregó.

“Al Imcine le concedieron solamente una partida similar que en el 2010, que es lo mismo que en el 2009. En términos reales es una pérdida del 10%; si lo comparamos con el 2010, fue un 5.2 por ciento”, precisó.

Dijo que los Estudios Churubusco percibirán unos 66 millones para el 2011, mientras que el CCC contará con 58 millones. (Redacción)


Fuente: Vicente Gutiérrez/El Economista

No hay comentarios:

Publicar un comentario