
e-Business es cualquier modalidad de negocio que utilice las tecnologías de información para ganar una ventaja competitiva y generar ingresos por sobre competidores directos; ese sería su concepto neto. Sin embargo, cuando oímos y pensamos en e-Business nos imaginamos a un negocio basado en servicios de Internet, este término es mucho más ampliamente aceptado aunque no del todo correcto, pero no polemizare en lo mismo.
Lo que en esta ocasión quiero tratar es sobre la problemática referente a la mentalidad y visión de la gente de empresa para iniciar un e-Business basado en Internet. Para ello necesitamos un punto de referencia con que comparar como está la situación actual en México (y tal vez resto de Latinoamérica) con por ejemplo España, que es nuestro país hermano y que si situación e idiosincrasia es mas similar a Latinoamérica que si nos comparamos por ejemplo con Estados Unidos (que es evidente tiene muy desarrollado el sector de los e-Business). ¿Que pasa en España respecto a iniciativas de e-Business?
En el país ibérico, se han reunido una serie de jovenes empresarios de las TI que están apostando a empresas e-Business o puntocom. Algunas de estas empresas ya con reconocimiento mundial y cartera de clientes internacionales. Ejemplos: Softonic (líder en distribución electrónica de software en el mercado de habla hispana y francesa), Spamina (proveedor de servicios antispam hosteados que abarca desde corporativos, hasta soluciones para celulares), Weblogs SL (empresa líder en publicación de blogs especializados por temáticas), y la lista sigue,…
¿Qué se requiere para establecer empresas de este tipo? Por resumirlo en pocos términos:
1. Una buena idea de producto o servicio a ofrecer a través de Internet.
2. Un mercado focalizado para cubrir su demanda.
3. El adecuado diseño de imagen y marca.
4. El adecuado diseño web para el lanzamiento del e-Business.
5. Una campaña de posicionamiento en el web orientada a la captación de clientes específicos.
6. Medir la eficiencia del e-Business tanto con seguimiento a clientes como con analítica web, y mejorar el mismo (lo que no se mide, no puede mejorarse).
Esos 6 puntos anteriores son los que determinan el lanzamiento de un e-Business. Si en teoría es tan fácil, porque no comenzamos a lanzar e-Business de éxito mundial acá en México y resto de Latinoamérica (si los hay, pero aun muy pocos como para contar como que ya está ocurriendo).
Yo diría que la visión de la gente de empresa aun está muy limitada a este tipo de iniciativas. Muchos empresarios consideran que ejercer un e-Business es poner una e-Store (tienda online) de su negocio actual y esto no es completamente cierto (en algunos casos sí, pero en la mayoría no).
Un e-Business es un nuevo negocio, con su propio objetivo de mercado y sus propios procesos muy particulares y diseñados exclusivamente para el mismo. Un e-Business no es tener un sitio web de un negocio, es ejercer el negocio a través del sitio web (lo cual es una orientación diferente).
¿Quienes son los que marcan las iniciativas de lanzamientos de e-Business? Generalmente universitarios de carreras de TI que ya traen Internet hasta los huesos. Pero comunmente este tipo de individuos no cuentan con capital para la inversión mínima de desarrollo de tecnología y e-Marketing que se requiere (y en México no precisamente es facil encontrar credito para un recien egresado de universidad). La Banca generalmente es escéptica a dar financiamientos a este tipo de individuos y en específico a este tipo de iniciativas de negocio (negocios online).
Estos mismos individuos recurren a la gente de empresa ya establecida para estos financiamientos bajo esquemas múltiples de asociación y se encuentran con mayor escepticismo que el de los bancos. ¿Cómo que te va a costar $100,000 MXN lanzar el proyecto? Si solo es una página web. Así dicen y piensan muchos empresarios.
Caray si para poner el negocio más austero te gastas facilmente unos $30,000 MXN de inversión inicial, por que cuestionar el invertir en un nuevo giro de negocio online. No, que nadie en México (o Latinoamerica) vive de Internet o acá en México una empresa puntocom no tiene éxito. ¡Eso díganselo a los de Huevocartoon (por citar un ejemlo muy reconocido)! ¿Que acaso estos chicos no tuvieron éxito?. Creo para muchos es evidente que si,..
Si usted fuera empresario o banquero, y un grupo de jóvenes hace años hubiera llegado y les hubiera propuesto, fináncieme “X” cantidad de pesos (MXN) para comenzar una empresa online para vender animaciones humorísticas de huevos. ¿Como hubiera reaccionado usted? ¿Qué, que? ¡Están locos! Y miren que paso con los creadores de Huevocartoon. La idea fue un éxito y ellos encontraron el negocio de sus vidas.
Si se puede lanzar un e-Business de éxito en México y el resto de Latinoamérica, pero mucho depende de la idea a explotar, el mercado a atender y el tener en mente de que se trata de una empresa basada en Internet, no solo publicar el sitio web de la empresa que ya tenemos en el mundo real. Si nuestros hermanos españoles pueden, ¿por que los latinoamericanos no?
En lo particular en e-Volution Beta, trataremos de orientar a empresas PyME, microempresas y a profesionistas independientes en lo concerniente a las bases para el lanzamiento de un e-Business.
Así mismo, ofrecemos este blog, para ser un foro de presentación de emprendimientos e-Business no solo en México, sino en el resto de Latinoamérica, por lo que si usted cuenta con un proyecto e-Business actual que ya está en línea y desea promover, le invitamos a que nos contacte para evaluar su proyecto, y en caso de que califique, hacer la publicación de un post sobre el mismo aquí en este blog. Si desea contactarnos, puede hacerlo en la página de contacto de nuestra oficina JEVC Multimedia & e-Business.
AutorEugenio Velazquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario