miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Tianguis del Chopo, referente cultural de tres décadas


Catedral roquera, proyecto alternativo, el Tianguis Cultural del Chopo es un espacio de venta e intercambio de productos relacionados con la música, pero también un sitio de convivencia, dicen sus promotores.


Y cuando despertamos, el Tianguis Cultural del Chopo seguía ahí. Tres décadas después de fundado, con cicatrices, recuerdos de persecuciones y represión, varios cambios de domicilio y algunos achaques, está ahí: en la Calle de Aldama, entre el Sol y la Luna, es decir, entre las calles Sol y Luna, en la colonia Guerrero, de la Ciudad de México.

Todos los sábados por sus pasillos desfilan sobre todo jóvenes, algunos con sus bebés que reproducen las vestimentas de los padres, para ver, comprar o cambiar lo que allí se exhibe: ropa, calzado, pulseras, revistas, películas, libros, calcomanías y, sobre todo, discos, muchos discos. Aquí el new wave convive con el free jazz, el rock en español con el metal más filoso, el punk con el pop, el rock progresivo con la música brasileña, el blues con la salsa dura.

El proyecto inició como una actividad dentro del Museo Universitario del Chopo (MUCH) para difundir las ediciones alternativas de discos y revistas, dijo Enrique Falcón integrante de la Asociación Civil Tianguis Cultural del Chopo durante una reunión con medios para presentar las actividades relacionadas con la celebración. “Cuando el museo concluyó su proyecto, el Chopo salió a ganar la calle. Así comenzó un viaje de 30 años por el rock and roll”.

Felipe Victoriano, uno de sus fundadores, dijo que el tianguis es “un referente cultural” que tuvo su origen cuando Ángeles Mastreta era directora del MUCH. “Ella hizo la convocatoria para que los jóvenes se reunieran a mostrar sus portadas de discos y revistas y realizaran intercambios. Nos rentaron mesas durante dos años y como el tianguis fue creciendo tuvimos que salir a la calle a darle continuidad a esa reunión sabatina”.

En la calle se hizo necesario buscar un modelo de organización para sobrevivir, aunque hubo muchos problemas con las autoridades de la delegación Cuauhtémoc, especialmente hacia el Mundial de Futbol de 1986. Como se reunían punketos, rockeros, rastas y otras tribus, las autoridades les decían: “Ustedes afean la ciudad. Van a venir los turistas y no queremos que estén aquí porque están a una calle de Insurgentes y esto va a ser un paseo turístico. Nos vemos cuando acabe el Mundial y ya veremos si les damos un lugar”.

El periplo del tianguis los ha llevado a enfrentarse también con delincuentes, como cuando estaban en la esquina de Oyamel y Mimosas, en el barrio bravo de La Nopalera. “Un día se desató un zafarrancho porque unos delincuentes corretearon a unos punketos que se metieron al tianguis y salieron a relucir hasta las metralletas. Por ello el tianguis se disgregó y pedimos a las autoridades un nuevo espacio”.

El tianguis cambió de domicilio varias veces, pero hace 22 años llegaron a la calle de Aldama, donde se ha consolidado. “Aquí rescatamos el aspecto cultural —menciona Victoriano—. Aparte de un espacio para la venta y el intercambio, es un espacio cultural. Nos constituimos como Asociación Civil Tianguis Cultural del Chopo y comenzamos a organizar actividades. Ahora tenemos espacios que son únicos no sólo en México, sino en el mundo, nos dicen quienes nos han visitado de otro países. En este lugar se han presentado artistas que luego se volvieron famosos, como Julieta Venegas, Café Tacvba, Ska-P y Los Héroes del Silencio”.

César Salas aseguró que el Chopo se fundó en 1980 como el Primer Tianguis de la Música, “para convertirse, rápidamente, en un sitio de lucha por la existencia y la perdurabilidad de un modo de vida y razón de ser para melómanos y discípulos del rock. Al obtener un lugar fijo dentro de la caótica Ciudad de México, después de un largo deambular, El Chopo da un gigantesco paso hacia su consagración como catedral roquera”.
Cada sábado cientos de jóvenes acuden a este espacio.

Actividades culturales

En el 30 aniversario del tianguis se realiza la Primera Feria del Libro, que funcionará todos los sábados hasta el 22 de octubre. Del 16 de octubre al 27 de noviembre se celebrará la Feria del Disco con la participación de sellos independientes de diversas tendencias. En el corredor cultural se podrán ver las muestras fotográficas de Columba Martínez (25 de septiembre) y Luis Heras (2, 16 y 23 de octubre).

En el Faro de Oriente se lanzará el primer disco del sello Chopo Records con el grupo de rock progresivo Brujos, en tanto que se montará la exposición Tianguis Cultural del Chopo: Retrospectiva. En el Cinematógrafo del Topo (nombrado así en honor a Alejandro Jodorowsky) se proyectará el documental de Ricardo Rico, Buscando rock mexicano, con entrevistas a grupos y solistas como Enigma, Chac Mool, Rostros Ocultos, Botellita de Jerez y Liran Roll. El 13 de octubre se celebrará en el MUCH la mesa redonda “El Chopo regresa al Chopo” y el 24 del mismo mes cuatro guitarristas de rock se unirán a la Orquesta Sinfónica de la delegación Cuauhtémoc para dar un concierto con temas clásicos de rock.


Fuente: Milenio

No hay comentarios:

Publicar un comentario