Alejandro Cossío ganó elPremio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI, por documentar la guerra contra el narcotráfico
Un fotógrafo mexicano que documentó la guerra de su país contra el narcotráfico y una periodista argentina que escribió sobre la identificación de las víctimas de la dictadura militar de su país se adjudicaron el martes uno de los galardones más prestigiosos al periodismo de América Latina.
El fotógrafo mexicano Alejandro Cossío fue el ganador de la novena convocatoria del Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI en la categoría de fotografía, por una serie de imágenes que incluyen la de una víctima del narcotráfico colgada de un puente.
Otras de sus fotografías reconocidas son las de la pistola de un asesino a sueldo con escorpiones grabados en la cacha y una de soldados y policías en escenas de violencia en la lucha contra los carteles de las drogas.
Cossío, de 36 años, tomó las fotos en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, donde trabaja para la revista semanal Zeta.
La periodista argentina Leila Guerriero ganó en la categoría de texto por un artículo que habla de los intentos de la especialista forense estadounidense Clyde Snow y un pequeño equipo de voluntarios para identificar los restos de las víctimas de la dictadura militar argentina.
La dictadura ejecutó a miles de personas entre 1976 y 1983 y enterró los cadáveres sin identificación en cementerios y tumbas clandestinas.
El artículo de Guerriero, publicado en la revista mexicana Gatopardo y titulado El rastro en los huesos, describe cómo Snow formó su equipo después de un encuentro casual con un estudiante de medicina que hablaba inglés durante una conferencia en La Plata en 1984.
Los voluntarios reunidos por Snow y su asistente Morris Tidball Binz se han convertido en expertos forenses de renombre mundial que han identificado restos en Bosnia, Kosovo y Haití.
Guerriero, de 43 años, y Cossío recibieron sus premios en la norteña ciudad mexicana de Monterrey.
La fundación que está detrás de los premios fue creada por el escritor Gabriel García Márquez y tiene su sede en Cartagena, Colombia. Los premios son patrocinados por Cementos Mexicanos (Cemex) , el mayor productor latinoamericano de cemento, con sede en Monterrey.
Fuente: El universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario