Si eres uno de los 190 millones de usuarios que tiene Twitter, quizá ya has detectado la invitación que te hace para conocer su nuevo diseño (justo arriba de tu foto, con la leyenda “Psss.... nuevo Twitter está aquí. ¡Pruébalo ahora!”).
En apariencia, es sólo un rediseño que facilita el uso de esta red social: permite la búsqueda sencilla de listas, menciones, búsquedas y contactos. También incluye funciones más visuales para administrar a tus seguidores y los temas que te interesan.
Se trata también de un cambio que permitirá atraer anuncios publicitarios y contenidos patrocinados a la red social. Es el caso de sus nuevas funciones que permiten ver fotos, videos y contenido externo directamente en Twitter, sin tener que saltar a otra página, con lo cual se espera la llegada de más empresas que usen esta red para anunciarse y hacer negocios (como ya hace Facebook).
Detrás de todos estos cambios está el apoyo de empresas como YouTube, Flickr, Vimeo, Twitgoo, TwitPic, TwitVid, Ustream, yfrog, entre otras.
¿YA LO PROBASTE?
Twitter está dispuesto a seguir generando cambios que ayuden a sus usuarios a encontrar más utilidad a esta red social, por lo que en #NewTwitter o #NuevoTwitter se está recopilando todo tipo de opiniones y sugerencias sobre estos cambios.
Si le echas un vistazo, detectarás que no a todos les han gustado estas nuevas ideas, en buena medida porque consideran que se parece demasiado a otras aplicaciones ya existentes (como TweetDeck). Para todos ellos, existe la opción de seguir usando el formato anterior.
OTROS CAMBIOS
Twitter también ha logrado sinergias con más de 250,000 aplicaciones que son compatibles en su red. Para conocerlas y sacarles provecho es obligatorio pasar al nuevo formato.
Es el caso de TweetDeck, Seesmic, EchoFon, TweetMeme, FFlick, Topsy y hasta Blackberry. Puedes encontrar detalles de esto en http://twitter.com/settings/connections.
También impulsará más aplicaciones para recortar el ULR, como es el caso de t.co. Por su puesto, el usuario podrá seguir usando su aplicación favorita para estos fines.
| Para qué usamos Twitter | |
|---|---|
| 40.50% | Palabras sin sentido | 
| 37.50% | Frases controversiales | 
| 8.70% | Mensajes repetidos (ReTweet) | 
| 5.85% | Autopromoción | 
| 3.60% | Noticias | 
| 0.35% | Spam (correo basura) | 
| Fuente: Pear Analytics | 
Fuente: El economista
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario