
La 52 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llega con aires de renovación y con una nueva propuesta que buscar captar más espectadores de los que tradicionalmente tienen el evento fílmico.
“Es una muestra renovada, con algunos cineastas que seguramente no hubieran estado en otras. Además, se trató de que hubiera un diálogo entre las películas. Es una nueva propuesta para uno de los encuentros fílmicos con más tradición en México”, dijo en entrevista Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional.
El año pasado, el encuentro logró convocar a 86,176 espectadores en el DF, área metropolitana y Cuernavaca y se presentó en 20 diferentes sedes con un crecimiento importante en audiencia.
“Esperamos superar ésas cifras, por eso, cada una de las 22 películas se proyectará seis días en la Cineteca Nacional para llegar a más público”, agregó.
El cine mexicano abre la muestra, pero…
22 películas conforman el banquete fílmico de la 52º Muestra Internacional de Cine de este año pero sólo dos películas mexicanas están incluidas en la selección.
Una de ellas es el clásico Los olvidados de Luis Buñuel; la otra, Verano de Goliat, del joven cineasta Nicolás Pereda.
“El cine mexicano tiene bastante proyección en la Cineteca Nacional y creo que la cinta de Pereda es un buen ejemplo de lo que están haciendo los directores contemporáneos”, explicó Nelson Carro, director de programación.
Proyección de Los olvidados
Los olvidados se proyectará en el Auditorio Nacional el próximo 3 de noviembre a las 8 de la noche.
“Es una copia restaurada que incluye una introducción sobre la importancia de la película y, claro, el final alternativo que filmó Luis Buñuel”, explicó Mauricio Maillé, director de Artes Visuales de Fundación Televisa, propietaria de los derechos de la cinta.
Finalmente, Paula Astorga califico como un rumor sin fundamento el que la Cineteca Nacional llegue a ser privatizada.
La Cineteca Nacional no es un negocio
“La vocación de la Cineteca Nacional no es una vocación de negocio”, dijo Paula Astorga, directora del recinto.
Astorga puso de ejemplo la Muestra Internacional de Cine, evento cumbre del espacio que si bien registra buenas entradas no deja ganancias al espacio.
“No hablamos de utilidades pero si tenemos una recuperación de la inversión que hacemos en la compra y exhibición de las películas. Pero sobre todo, nos ayuda a crear nuevos públicos y presentar a cineastas que de otra manera no se verían en México”.
Para esta 52 edición de la Muestra Internacional de Cine (en 35 añosde vida) el 60% de las películas tiene un distribuidor, quien se queda con el 40% de la taquilla mientras que la Cineteca se queda con el 60%.
Este año, Paula Astorga compró los derechos de siete películas por las que pago entre 3,000 y 15,000 euros, una de ellas es la polémica Anticristo de Lars von Trier.
Dato
La Cineteca Nacional registró en el 2009 más de medio millón de espectadores.
52 Muestra Internacional de Cine
Cineteca Nacional
Del 4 al 29 de noviembre. A partir del 12 de noviembre en 20 salas del área metropolitana y en 23 sedes del interior de la República.
CREDITO:
Vicente Gutiérrez/El Economista
“Es una muestra renovada, con algunos cineastas que seguramente no hubieran estado en otras. Además, se trató de que hubiera un diálogo entre las películas. Es una nueva propuesta para uno de los encuentros fílmicos con más tradición en México”, dijo en entrevista Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional.
El año pasado, el encuentro logró convocar a 86,176 espectadores en el DF, área metropolitana y Cuernavaca y se presentó en 20 diferentes sedes con un crecimiento importante en audiencia.
“Esperamos superar ésas cifras, por eso, cada una de las 22 películas se proyectará seis días en la Cineteca Nacional para llegar a más público”, agregó.
El cine mexicano abre la muestra, pero…
22 películas conforman el banquete fílmico de la 52º Muestra Internacional de Cine de este año pero sólo dos películas mexicanas están incluidas en la selección.
Una de ellas es el clásico Los olvidados de Luis Buñuel; la otra, Verano de Goliat, del joven cineasta Nicolás Pereda.
“El cine mexicano tiene bastante proyección en la Cineteca Nacional y creo que la cinta de Pereda es un buen ejemplo de lo que están haciendo los directores contemporáneos”, explicó Nelson Carro, director de programación.
Proyección de Los olvidados
Los olvidados se proyectará en el Auditorio Nacional el próximo 3 de noviembre a las 8 de la noche.
“Es una copia restaurada que incluye una introducción sobre la importancia de la película y, claro, el final alternativo que filmó Luis Buñuel”, explicó Mauricio Maillé, director de Artes Visuales de Fundación Televisa, propietaria de los derechos de la cinta.
Finalmente, Paula Astorga califico como un rumor sin fundamento el que la Cineteca Nacional llegue a ser privatizada.
La Cineteca Nacional no es un negocio
“La vocación de la Cineteca Nacional no es una vocación de negocio”, dijo Paula Astorga, directora del recinto.
Astorga puso de ejemplo la Muestra Internacional de Cine, evento cumbre del espacio que si bien registra buenas entradas no deja ganancias al espacio.
“No hablamos de utilidades pero si tenemos una recuperación de la inversión que hacemos en la compra y exhibición de las películas. Pero sobre todo, nos ayuda a crear nuevos públicos y presentar a cineastas que de otra manera no se verían en México”.
Para esta 52 edición de la Muestra Internacional de Cine (en 35 añosde vida) el 60% de las películas tiene un distribuidor, quien se queda con el 40% de la taquilla mientras que la Cineteca se queda con el 60%.
Este año, Paula Astorga compró los derechos de siete películas por las que pago entre 3,000 y 15,000 euros, una de ellas es la polémica Anticristo de Lars von Trier.
Dato
La Cineteca Nacional registró en el 2009 más de medio millón de espectadores.
52 Muestra Internacional de Cine
Cineteca Nacional
Del 4 al 29 de noviembre. A partir del 12 de noviembre en 20 salas del área metropolitana y en 23 sedes del interior de la República.
CREDITO:
Vicente Gutiérrez/El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario