
En el puerto de Veracruz, desde diciembre de 2009 el Fuerte de San Juan de Ulúa es restaurado a través de un proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con participación del Gobierno del Estado y el Fonca, previsto en tres etapas –la primera llevada a cabo entre diciembre de 2009 y julio de 2010– en las que se recuperan sus espacios abiertos, el área llamada Casa del Gobernador y se diseña un complejo sistema pluvial para controlar las mareas que provocan inundaciones en el monumento histórico.
La construcción del Castillo, como también se le conoce, comenzó en 1535 por órdenes de Hernán Cortés, para proteger a las embarcaciones del ataque de piratas; además de fortaleza, fue prisión y sede del Poder Ejecutivo federal con Venustiano Carranza.
En sus celdas estuvieron privados de su libertad Benito Juárez, Fray Servando Teresa de Mier y Francisco Xavier Clavijero, además de otros personajes que el tiempo convirtió en leyenda como “Chucho el Roto”; la infografía que a continuación se presenta da cuenta de esas historias.
Fuente: El Universal
La construcción del Castillo, como también se le conoce, comenzó en 1535 por órdenes de Hernán Cortés, para proteger a las embarcaciones del ataque de piratas; además de fortaleza, fue prisión y sede del Poder Ejecutivo federal con Venustiano Carranza.
En sus celdas estuvieron privados de su libertad Benito Juárez, Fray Servando Teresa de Mier y Francisco Xavier Clavijero, además de otros personajes que el tiempo convirtió en leyenda como “Chucho el Roto”; la infografía que a continuación se presenta da cuenta de esas historias.
Fuente: El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario